4 de Diciembre
26 de Noviembre
19 de Noviembre
5 de Noviembre
29 de Octubre
22 de Octubre
8 de Octubre
1 de Octubre
EMMA
25 de Septiembre
18 de Septiembre
14 de Septiembre "Los ganadores del desafío fueron.....
3 de Septiembre


28 de Agosto
20 de Agosto
13 de Agosto
5 de Agosto
7 de Julio
2 de Julio
25 de Junio
11 de Junio
4 de Junio
Hola Familias!!! espero las fotos realizando las actividades. Se las pueden enviar a cada una de las Seños. Muchas Gracias!!!
26 de Mayo
14 de Mayo
8 de Mayo
PARTE 1
PARTE 2
30 de Abril
JUEGOS PARA ESTA SEMANA!!!!!!
https://photos.app.goo.gl/AYaZKN2CexrX6eDr8
6 de Abril 2020
Familias: todos los que se animan a filmar o sacar fotos pueden enviárselas a la Seño Beatriz💪😘
Continuidad pedagógica Jardín 906.
Educación física
Profesora: Noelia
Delkahez.
Envio juegos para que puedan jugar en casa, abarca a
todas las salas.
*Hacemos una hilera de peluches y los separamos a la
distancia de una baldosa, y luego la vamos a pasar: (sin tocarlos)
-caminando por arriba
-saltando por arriba con dos pies juntos.
-saltando por arriba con un pie. ( luego cambiamos la
pierna que salta y volvemos a pasar).
-Caminando marcha
atrás.
-caminando de costado.
-corriendo en zig-zag hacia adelante.
-caminando en zig-zag hacia atrás.
*Acostados panza arriba agarramos un peluche con los dos
pies y lo llevamos detrás de la cabeza y de esta manera lo repito con todos los
peluches que tenga.
*Parados lanzamos el peluche hacia arriba: lanzo con 2
manos y atajo con 2 manos
Lanzo
con 2 manos y atajo con 1
Lanzo
con 1 y atajo con 1.
*Cantamos la canción de - El Cocodrilo Dante. En youtube,
aparece como Duo tiempo de sol. El baile de los animales.
El baile de los esqueletos. En youtube aparece como el baile de los
esqueletos. Canto alegre tv.
ESTAS SON LAS VERSIONES QUE CANTAMOS EN EL JARDIN.
JUGAMOS CON LAS
ACCIONES MOTRICES
Con ayuda de alguien que se encuentre en la casa y pueda leer, armá
estos 2 recorridos:
1 - Con sogas, lana, u otro material de colores armá diferentes caminos
para pasar de un lado a otro del lugar donde te encuentres.
¿Podés cambiar el recorrido?
¿De qué otra manera podés pasar por arriba de la soga?
2- Con ayuda, vas a preparar este camino. Primero vas a dibujar el
contorno de tus manos y pies en hojas de colores o algún papel que tengas en
casa, luego recortaros y pégalos en un gran afiche o papel que encuentres en tu
casa o un caminito en el piso.
Para jugar vas a pasar apoyando la mano o el pie, según indique el
dibujo.
¿Podés pensar distintas maneras de pasar?
NUESTROS HÁBITOS DE
HIGIENE
1- Pedile a una persona adulta que, ni bien te levantes, te dibuje con
fibra “una manchita” (“un dibujo que te guste”) en el dorso de cada mano.
2- Durante el día, lavate las manos con agua y jabón cada vez que
puedas.
Te proponemos un desafío, tenés que lograr borrar el dibujo de tu mano
antes de finalizar el día.
3- Si al final del día las manos se encuentra bien limpias, habrás
logrado ese desafío. Dibujá en una hoja “la manchita” que tenías al iniciar la
jornada.
4- Repetí este juego cada mañana, durante 14 días. Cuantos más “dibujos
logres borrar de tu mano y dibujar en tu papel” habrás logrado todos los
desafíos.
Continuidad pedagógica : semana del 30 de marzo al 03 de abril.
A jugar con pelota:
Buscamos en casa
alguna pelota, si hay de diferentes tamaños mejor. Y si no hay, podemos
hacerla con papeles de diario, o con medias viejas.
-vamos a observar bien la pelota: ¿Qué forma tiene?. ¿es
grande o chiquita? ¿es dura o blanda?
-vamos a proponer a alguna persona que este en casa para
que nos acompañe a jugar, puede ser adulto, o niño.
- ¿conocemos todas las partes de nuestro cuerpo? Vamos a
tratar de lleva a pasear la pelota con:
*la mano
*el pliegue del codo
*debajo de la axila
*entre la cabeza y el hombro
*entre las rodillas
*empujándola con la punta del pie
*empujándola con la planta del pie
*empujándola con la nariz
*empujándola con
la frente.
* la voy a pasear como les guste más. ¿Pueden inventar alguna manera de llevarla?
-Ahora vamos a buscar distintos recipientes: Ejemplo:
ensaladeras, ollas, baldes, palanganas, tachos, bañera de algún hermanito; y
vamos a tratar de embocar la pelota, primero cerquita y luego me voy
alejando. ¿Quién emboco más?
-Por último, vamos
a lanzar la pelota hacia arriba:
*lanzo con las dos manos y la recibo con las dos manos
*lanzo con dos manos y recibo con una.
*lanzo con una mano y recibo con una mano.
¿puedo hacerlo con la mano derecha y con la mano
izquierda? ¿ me sale igual con las dos manos?.
¿Cuál es tu mano más hábil?
*si alguien puede ayudar, nos ponemos enfrentados y le
lanzamos la pelota y les pedimos que nos la devuelva de la misma manera y
buscamos manera s divertidas de hacernos pases, lo guardo en la memoria y
cuando vuelva al jardín lo compartimos
con la profe.
Buenisimo! Nos encantó el video :)
ResponderBorrarOjala puedan seguir subiendo videos!
Gracias señoss!!
Familia Sanchez. Sala verde tt.